El coronavirus es un virus ARN envuelto por una cubierta lipídica y receptores glicoproteicos que se unen a los receptores de las células de la mucosa, lo que le permite ingresar al cuerpo, multiplicándose en la faringe y desde ahí progresar hasta los pulmones donde produce neumonía. Dada a su alta tasa de contagio, las medidas de distanciamiento social, lavado de manos, uso de mascarillas, guantes y protectores oculares son indispensables.
Estas medidas se complementan con la desinfección/sanitización. Dryquat es un amonio cuaternario de cuarta generación que permite completar las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud,d debiendo ser usado solo para desinfección/sanitización de superficies.
Dryquat también puede ser utilizado en arcos de desinfección, que son pórticos usados para la aspersión de vehículos como camiones, automóviles y otros. La dosificación para este tipo de objetos es de 500 cc de Dryquat por cada 10 litros de agua.
Para tratamientos como desinfecciones de calles y de plazas, realizadas con grandes equipos de pulverización, se sugiere usar Dryquat en solución de 1 es a 12, vale decir 8 litros de Dryquat mezclados con 92 litros de agua. Este volumen permite tratar aproximadamente una hectárea de superficie.
No recomendamos el uso de Dryquat para túneles sanitarios, ya que como es sabido, los amonios cuaternarios tienen un pH bastantes alcalino que puede generar reacciones alérgicas e irritación de piel y mucosa.