11 datos que debes conocer de Apimondia.

Te entregamos información precisa de Apimondia, congreso apícola que se reunirá en unos años en nuestro país.

Muy probablemente estás comenzando en el negocio apícola y quieres dar pasos hacia el crecimiento y la consolidación en el tiempo de tu negocio. Te invitamos a mirar este artículo, el cual te introducirá en una plataforma de negocios internacional de la que podrías ser parte, y en nuestro propio Chile. Se viene la Apimondia en Chile, prepárate.

1. El primer congreso internacional de Apicultura a nivel mundial fue celebrado en 1897, y fue organizado en la ciudad de Bruselas, Bélgica.

2. El Comité Internacional de Congresos Apícolas fue creado en 1893, siendo los congresos apícolas una de las convenciones de sectores productivos más antiguas a nivel planetario.

3. A la fecha se han celebrado 46 encuentros de Apimondia, donde Montreal, Canadá, reunió la última celebración durante el mes de Septiembre de este año. En esta ocasión, los ejes centrales de la convención estuvieron en la adulteración de mieles, uso actual de pesticidas y agroquímicos, y la nutrición de las abejas.

4. Durante el congreso de Montreal, se llevó a votación el lugar de la sede para el año 2023 . Etiopía y Chile disputaron los votos, siendo Santiago de Chile elegida para organizar este gran evento durante el mes de Septiembre de ese año. El 2021, Apimondia se realizará en la ciudad de Ufá, Rusia.

5. Apimondia como organización es la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura, y es la encargada de organizar el congreso del rubro cada dos años. El sitio web de Apimondia como organización es www.apimondia.com, y posee versioes de lectura en español, inglés y francés.

6. Los principales desafíos que hoy enfrenta la apicultura a nivel global son las enfermedades que afectan a las abejas, la adversidad de los entornos agroclimáticos y la competencia desigual con productores de miel adulterada. Estas temáticas con seguridad serán parte de las próximas agendas de Apimondia.

7. La postulación de Chile para ser sede fue generada durante el congreso en Turquía 2017, siendo planteada a la Comisión Nacional de Apicultura, obteniendo posteriormente el apoyo del Ministerio de Agricultura y todos los organismos dependientes del Estado correspondientes.

8. Para el congreso a efectuarse en nuestro país, los desafíos que se han planteado giran en torno a la visibilidad de la cadena apícola nacional, buscando una recepción más amplia de la institucionalidad respecto a las demandas sectoriales.

9. La Apicultura Sostenible ha sido planteada como deafío estratégico para el congreso chileno, con temas diversos y de mucha relevancia hoy: inversión, monocultivo, cambio climático, mieles falsas, profesionalización, políticas públicas e incentivos, entre otros.

10. Para participar del congreso Apimondia es necesario postular como empresa a través de ProChile. Te dejamos el link de ProChile para la última convocatoria. Pueden postular empresas en calidad de personas jurídicas o naturales, sean Microempresas, Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) o Grandes Empresas.

11. Los requisitos para postular y participar son: pertenecer al sector apícola; no ser adjudicataria de un proyecto silvoagropecuario para el año del congreso; ser una empresa chilena con calidad de persona jurídica o natural; y que tributen en primera categoría.

Además, el proceso de postulación incluye: documentación requerida para postular; costos por parte de la empresa con algunos beneficios de parte del Estado; criterios de selección con puntajes y ponderación; plazos de adjudicación, renuncias voluntarias y cambio de fechas y/o cancelación de actividad; y obligaciones para todos quienes opten por participar del proceso.

Apimondia es una oportunidad para generar nuevas relaciones comerciales, conocer tendencias e innovaciones y sobre todo seguir creciendo como apicultor y como empresa apícola.

Te invitamos a seguir informándote y conocer detalles del maravilloso mundo de la apicultura en nuestros siguientes artículos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *